Departamento de la Guajira
La Guajira es uno de los 32 Departamentos en que se constituye Colombia. Está situado al norte del país y pertenece al grupo de departamentos de la Región Caribe. Limita al norte y al oeste con el mar caribe, al este con Venezuela; al sur con el departamento del Cesar y al suroreste con el departamento del Magdalena. Su capital es Riohacha .
En sus aspectos culturales se destaca en ser cuna de la música vallenata, tierra de cantantes y compositores. En el turismo detenta lugares exóticos muy atractivos. Económicamente es un departamento que tiene potencial energético en producción eléctrica —el cual no ha sido explotado—, en aprovechamiento de la radiación solar, los vientos alisios del nordeste, termoeléctrica e hidroeléctrica, y el gas natural
Sitio turístico el cabo de la vela
Cabo de la Vela - Guajira
Situado en el extremo norte de Sudamérica, Colombia y La Guajira. En el se encuentran los asentamientos de la comunidad Wayúu.
El Cabo de La Vela es un lugar desértico, de singular belleza, con una muy baja densidad de población. Se recomienda usar el servicio de guías para conocerlo.
La comunidad indígena realiza conjuntamente con el Gobierno Nacional planes que permitan la práctica del ecoturismo en el Cabo de La Vela, preservando la incomparable belleza natural de su territorio, bañado por el Mar Caribe formado paradisíacas y solitarias playas para el disfrute del turista.
Es un lugar de singular belleza, de maravillosos paisajes, con playas de arena colorada y aguas muy tranquilas, con hermosos atardeceres y natural en su totalidad. Donde el sol calienta más, la brisa acaricia y el desierto se une en el horizonte con el cielo y el mar
Quien desea permanecer varios días en el Cabo de La Vela tiene la posibilidad de alojarse en hospedajes que ofrecen las familias Wayúu.
Además del atractivo turístico constituido por el recorrido mismo dentro de la región del Cabo de La Vela y por sus playas,
se encuentran los siguientes paisajes:
El Pilón de Azucar
El Pilón de Azúcar es un sitio sagrado donde los indígenas Wayuú se comunican con sus antepasados. Para ellos es un lugar de profundo significado mitológico.
En la parte superior de la piedra blanca "Kamaici" se encuentra la estatua de la Virgen de Fátima.
El Cerro Pantú
El Faro
El cabo tiene su famoso Faro que le sirve de guía a los navegantes.
La situación geográfica del Cabo de la Vela le permitió convertirse en un lugar histórico por su industria pesquera que hoy esta agotada,se dice que en el cabo hay una mina de hierro, sus bancos de coral, la preciosa piedra que conserva su valor.
La situación geográfica del Cabo de la Vela le permitió convertirse en un lugar histórico por su industria pesquera que hoy esta agotada,se dice que en el cabo hay una mina de hierro, sus bancos de coral, la preciosa piedra que conserva su valor.
Parque Eólico
En funcionamiento desde abril de 2004 tiene el honor de ser el primer generador de energía de este tipo en Colombia. Jepírachi está conformado por 15 aerogeneradores Nordex N60/250 que producen 1.3 MW cada una (juntas generan un total de 19,5 MW) y están distribuidas en un terreno de 1.2Km2 paralelo a la costa de la Guajira Colombiana
El Morro
Una roca que sobresale imponente sobre las aguas del Cabo. Cuenta la tradición que una vez que abandonan Jepirra, las almas de los wayuu se lanzan desde esta roca hacia la eternidad. Convirtiéndose en estrellas
El cabo de la Vela, nos permite disfrutar de paisajes exoticos, como esta imagen que nos muestra el atardecer en las playas
No hay comentarios:
Publicar un comentario